KiVa es un programa de prevención del acoso escolar desarrollado por la Universidad de Turku, Finlandia, con financiación del Ministerio de Educación y Cultura de Finlandia.
La eficacia de KiVa se ha probado en rigurosos estudios científicos que demuestran que el programa reduce considerablemente los casos de acoso.
KiVa se ha llegado a implantar en el 90% de las escuelas finlandesas y su éxito además se ha exportado a otros países de nuestro entorno como Suiza, Holanda, Reino Unido, Alemania, Francia, Bélgica, Italia, Luxemburgo o Suecia.
Por primera vez el programa KiVa está disponible para ser implantado en los centros educativos en castellano, catalán y euskera.
Pilares
KiVa previene y trata el acoso escolar mediante acciones globales dirigidas a toda la comunidad educativa
1. Prevención
Se pretende influir en las normas del grupo mediante acciones globales. Se enseña a los alumnos a asumir su deber de no fomentar el acoso y de apoyar a las víctimas.
2. Intervención
El programa tiene acciones específicas para cuando se produzca un caso de acoso escolar. Están dirigidas tanto al acosador como al acosado, así como a varios compañeros de la clase que deben de apoyar a la víctima.
3. Supervisión
El programa incluye herramientas online para facilitar la supervisión constante de la situación en el centro y de los cambios que se van produciendo.
El objetivo de KiVa es educar y sensibilizar a toda la comunidad educativa de alumnos, padres y docentes sobre los diferentes tipos de acoso (verbal, físico, ciberbullying…) y cómo detectarlos:
![]() |
Formar a los docentes del centro con las estrategias, metodologías y herramientas prácticas para prevenir, intervenir y hacer seguimiento de los casos de acoso. |
![]() |
Ayudar a los niños a desarrollar su inteligencia emocional y a reconocer sus propios sentimientos y los de sus compañeros, reforzando su sistema de valores para afrontar el acoso. |
![]() |
Ofrecer a los padres información sobre el acoso escolar dándoles pautas para que puedan identificarlo y tener un papel clave en la comunicación escuela-casa. |
KiVa ha sido evaluado en un ensayo con 30.000 alumnos. En él queda demostrado que el programa reduce drásticamente los casos de acoso escolar detectados.
- KiVa reduce también los casos de ansiedad y depresión y tiene un impacto positivo en la percepción que tienen los alumnos de sus compañeros.
- El 98% de las víctimas participantes en conversaciones con los equipos KiVa de las escuelas sintieron que su situación había mejorado.
- Además de en los países de nuestro entorno, se está implementando en otros como: Argentina, Estonia, México y Nueva Zelanda y sus resultados positivos demuestran que KiVa es efectivo fuera de Finlandia también.
- Queda también demostrado que hace frente a los distintos tipos de acoso escolar: acoso verbal, relacional, físico y el ciberacoso. Asimismo, se han observado efectos muy positivos en la motivación y los resultados académicos y hace que a los niños les guste más la escuela.
MATERIALES KiVa

MANUALES
Manuales para los docentes con actividades para los alumnos.

ENTORNO VIRTUAL
Un ameno entorno virtual que reta al alumno a afrontar posibles situaciones de acoso.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR KiVa
Recomendaciones para una implementación de calidad.
FORMACIÓN

EXPERTOS
Formación por expertos KiVa certificados por la universidad de Turku, Finlandia.

GUÍA PARA PADRES
Guía para padres que explica el programa KiVa, la psicología del acoso y da pautas para detectarlo y consejos sobre qué hacer en caso de que su hijo sufra acoso.
VISIBILIDAD EN EL CENTRO

PLACA
Placa KiVa para el centro.

CHALECOS Y PÓSTERES
Chalecos y pósteres KiVa hacen que el programa tenga visibilidad en el centro y el alumno sepa a quién acudir en caso de acoso.
HERRAMIENTAS ONLINE DE SEGUIMIENTO

ENCUESTAS
Encuestas y seguimiento para comprobar la eficacia del programa en el centro.

FORMULARIOS
Formularios y protocolos para registrar, tratar y hacer seguimiento de los casos de acoso.
¿Cómo se implementa?
Para que cualquier iniciativa contra el acoso sea eficaz tiene que consistir en un programa a varios años. KiVa establece una duración mínima de tres años en el centro escolar.
KiVa dispone de 3 bloques de contenidos o Módulos – Módulos 1 y 2 para Primaria y Módulo 3 para Secundaria. Cada Módulo tiene distintos tipos de materiales que abarcan todo el curso escolar.
El primer año todos los cursos del centro participan en las lecciones KiVa; el segundo y tercer año las lecciones se imparten en 1º y 4º de Primaria y 1º de Secundaria. De esta manera todos los alumnos reciben una base muy sólida en la detención y prevención del acoso y cada 3 años reciben una dosis de refuerzo.
La implementación de KiVa paso a paso:
Mayo-Septiembre
Selección de equipo KiVa dentro del centro, formación para el centro y entrega de materiales
Junio-Septiembre
Reuniones informátivas con todo el personal del centro, padres y alumnos
Continuo
Lecciones KiVa y acciones de intervención en casos de acoso
Continuo
Seguimiento de los casos de acoso y de los progresos del centro
¿Qué es el acoso escolar?
Es un comportamiento/trato dañino y degradante que es:
Las consecuencias del acoso:
Víctima
• Ansiedad, depresión, soledad
• Baja autoestima, reducción del rendimiento escolar y dificultad para confiar en los demás en la edad adulta
Acosadores
• Aprenden a usar la agresión como medio para conseguir lo que quieren
• Riesgo de cometer delitos criminales en la edad adulta
Acosado y acosador son víctimas del bullying

11 TV. Vaya Noche
KiVa. Nos acompañarán Mónica García Celaá, directora del IES Fuente Fresnedo, e Izaskun Sarabia, concejala de educación y cultura de Laredo.

Telecinco
Informativos T5. Kiva, el método finlandés que reduce un 90% los casos de bullying: tercero de primaria, el peor curso

20 Minutos
Raquel Pastor, psicóloga: «El bullying ha bajado a edades más tempranas. El índice más alto está en 3º de Primaria»

ABC Educación
Christina Salmivalli es investigadora y cofundadora del programa KiVa, el exitoso método finlandés con el que el país ha conseguido reducir de manera notable los casos de «bullying» en las aulas

ABC educación
Así es KiVa (Macmillan Education), el programa número 1 en prevención del acoso escolar

La Comarca de Puertollano
Los partícipes del programa ‘Kiva’ en Argamasilla de Calatrava ponen en común los avances logrados a lo largo del curso

Telemadrid
Kiva, el programa contra el acoso escolar que triunfa en Finlandia, se impartirá en España

El Economista
KIVA, el programa contra el acoso escolar que triunfa en Finlandia, se impartirá en castellano por primera vez en España

EuropaPress
KiVa, el programa contra el acoso escolar que triunfa en Finlandia, se impartirá en España

NoticiasCanarias
KiVa, el programa contra el acoso escolar que triunfa en Finlandia, se impartirá en España

Educación. Articulos educativos.com
KiVa, el programa finlandés contra el acoso escolar, ahora en castellano

La Provincia. Diario de Las Palmas
Las tres claves con las que Finlandia ha logrado dejar atrás el acoso escolar
KiVa y la mejora de la convivencia escolar – Christina Salmivalli
La Dra. Salmivalli es profesora en el Departamento de Psicología de la Universidad de Turku, en Finlandia. Durante los últimos 25 años se ha dedicado a la investigación del bullying y ciberbullying, y su prevención. La profesora Salmivalli ha publicado numerosos artículos, capítulos de libros y libros sobre las relaciones entre pares y la intimidación, todos ellos con una gran repercusión en el ámbito científico y aplicado. La profesora Salmivalli ha dirigido diversos proyectos entre estos destaca el desarrollo, la implementación y la evaluación del exitoso programa anti-bullying KiVa con la financiación del Ministerio de Educación y Cultura de Finlandia.
Evolución del Ciber acoso: detección y abordaje
Jose Antonio Luengo, psicólogo especialista en acoso escolar, nos habla sobre el fenómeno del acoso escolar y del ciberacoso y el papel de los centros educativos en el abordaje del mismo. José Antonio trata conceptos esenciales, las cifras de prevalencia del fenómeno y el desarrollo de las actuaciones de los centros educativos desde la perspectiva de la prevención, la detección y la intervención adecuada y proporcionada. Se detallan asimismo algunas derivadas del fenómeno en materia de impactos y consecuencias en el alumnado.
Eficacia de la intervención en los centros educativos
Actualización Módulo 3 Manual del docente
Esta nueva edición del Módulo 3 contiene los mismos temas que el anterior, pero se ha revisado el contenido para ofrecernos unas importantes mejoras:
- Nueva unidad introductoria enfocada en:
-
- El conocimiento del grupo
- La creación de la cohesión de grupo
-
- Nuevos ejercicios de Improvisación para crear el clima idóneo para el trabajo en grupo.
- Nuevos videos modelo para profesores sobre cómo trabajar los ejercicios de improvisación.
- Reestructuración de la información:
-
- Más input de contenido para el profesor sobre las distintas temáticas.
- Modelos de planificación de lecciones.
-
Todo este material podrás encontrarlo en el Manual docente que hemos enviado ya a los centros que implementan el Programa KiVa y en la nueva intranet de KiVa a la que podrás acceder con tus claves de profesor.
Mantente atento/a a nuestros comunicados ya que en el mes de octubre os ofreceremos un webinar con más información sobre esta versión actualizada.
Para cualquier duda o sugerencia recuerda que te puedes poner en contacto con nuestro equipo KiVa en kiva@macmillan.es
Resultados Cuestionarios Julio 2020
Ya están disponibles los resultados a la encuesta para docentes que los colegios que están implantando el Programa KiVa realizaron a finales del pasado curso.
Estos resultados muestran cómo se ha implementado el programa en estos centro indicando también la cantidad de personas que han realizado la encuesta.
Para acceder a los resultados del mismo los profesores y coordinadores de los colegios que están implantando el Programa KiVa solo tienen que entrar en este link http://data.kivaprogram.net/es/encuesta-para-personal/stats/ e introducir el ID del centro y la contraseña de profesor.
Os recordamos que estos registros son muy importantes para poder valorar el avance del programa KiVa en vuestro centro educativo y comprobar su evolución año a año.
Esperamos que esta información os sea de gran utilidad.
Para cualquier duda o sugerencia recuerda que te puedes poner en contacto con nuestro equipo KiVa en kiva@macmillan.es
Nueva Intranet KiVa 2020-21
Desde Macmillan Education seguimos trabajando para proporcionar un mejor servicio y herramientas a los centros que implantan el porgrama KiVa.
Este curso 2020-21 nos complace anunciar el lanzamiento de la nueva intranet KiVa. En ella además de poder acceder a todos los recursos de apoyo del programa (Pdfs, Vídeos, formularios, etc) hemos incorporado nuevas funcionalidades como:
- Acceso directo los resultados de los cuestionarios.
- Gestión de las claves del centro.
- Acceso a todo el contenido desde un único sitio.
Además la nueva intranet permite a los Coordinadores KiVa del centro tener un tipo de acceso especial para poder ver contenido adicional y poder ayudarles en la gestión y coordinación de la implantación del Programa KiVa en su centro.
El acceso a la nueva intranet se puede realizar de forma sencilla desde:
https://espanaes.kivaprogram.net/
Para cualquier duda o sugerencia recuerda que te puedes poner en contacto con nuestro equipo KiVa en kiva@macmillan.es
Contenido extra sobre Ciberacoso
Conscientes de la creciente preocupación sobre el tema del ciberacoso entre los jóvenes, el equipo de KiVa en Finlandia ha elaborado una nueva lección para poder ampliar y trabajar estos conceptos.
Recordemos que la mejor solución ante el acoso es siempre la educación y la prevención. Con esta lección los alumnos aprenderán:
- A reconocer el acoso en un entorno online.
- Maneras de prevenirlo.
- Cómo actuar ante este tipo de intimidación.
En Casa con Macmillan
Sabemos lo complicada que está siendo esta situación para todos por lo que desde el programa KiVa queremos apoyaros en estos difíciles momentos.
Dada la situación de confinamiento que estamos viviendo, vuestros alumnos están pasando más tiempo de lo habitual en el entorno de redes sociales, por esto, es más importante que nunca reforzar unas normas clave de comportamiento en internet y prevenir así riesgos o posibles casos de ciberacoso.
Para ello, hemos desarrollado una infografía que os adjuntamos que podéis compartir con vuestros alumnos y sus familias para recordarles que todos tienen que tener presente siempre cómo comportarnos en las redes sociales.
Para cualquier duda o sugerencia recuerda que te puedes poner en contacto con nuestro equipo KiVa en kiva@macmillan.es
Desde Macmillan queremos que todos los colegios KiVa se unan en la campaña #YaEsHora contra el acoso escolar.
Aquí tienes algunas ideas:
• Cambiando la foto de perfil del centro en redes sociales.
• Compartiendo stories con la plantilla de la campaña.
• Creando tu propio material (fotos, vídeos, carteles…) contra el acoso escolar y compartiéndolo en redes con el hashtag #YaEsHora.
Con la participación de todos los colegios KiVa, el próximo 2 de mayo, Día Internacional contra el Acoso Escolar, y durante todo el mes de mayo, mes contra el Bullying, conseguiremos fomentar un ambiente de compañerismo y solidaridad en las aulas.
Descárgate este material y compártelo en redes sociales.