CONSTRUYENDO FUTURO con INCLUSIÓN

disortografía

¿En qué consiste la disortografía?

La disortografía se considera un trastorno del aprendizaje que consiste en presentar dificultades significativas y persistentes a la hora de automatizar e interiorizar normas ortográficas. La disortografía también se considera como un trastorno del neurodesarrollo.

 

La disortografía puede presentarse no solo respecto a la integración de la normativa ortográfica sino también como dificultades en la asociación entre sonido y grafía. Es muy útil desarrollar una conciencia ortográfica en el alumnado con hábitos como el de revisar las propias producciones escrita.

Teniendo en cuenta que los casos pueden ser muy diferentes, la sintomatología más frecuente que suelen presentar las personas con disortografía es: 

Sustitución de fonemas debido a su parecido modo de articulación (por ejemplo: f/z, t/d, p/b).

Omisiones: tanto en sinfones (dos consonantes en una misma sílaba, por ejemplo, escriben “bazo” en lugar de “brazo”) como en distensión silábica (letras que pierden fuerza en su pronunciación, por ejemplo, escriben “la” en lugar de “las”) y también en sílabas en su totalidad (escriben “pron” en lugar de “pronto”).

También se produce la omisión de la letra “h” o, incluso, pueden llegar a omitir palabras completas

Adiciones: añadir letras (por ejemplo, escriben “bacalado” en lugar de “bacalao”), sílabas (por ejemplo, escriben “patatata” en lugar de “patata”) o incluso palabras. 

Inversiones: de grafemas (por ejemplo, escriben “bulsa” en lugar de “blusa”), de sílabas (por ejemplo, escriben “telenofo” en lugar de “teléfono”) o incluso de palabras. 

Sustitución de letras que son parecidas por su posición (d/b, b/p) o letras que tienen características visuales parecidas (m/n, a/e). 

Confusión de palabras que tienen distintos significados según con qué fonemas se escriban (botar, votar). 

Confusión en palabras que admiten sonidos diferentes según las vocales, es decir, las palabras que se pronuncian de una manera u otra en función de las vocales (gato, guitarra, zapato, cereza, jarrón, girar). 

Errores en los signos de puntuación y tildes. 

No usar una mayúscula tras un punto o al principio del texto. 

ESTRATEGIAS FACILITADORAS

Las medidas y herramientas para que el alumnado con DEA (Dificultades Especificas del Aprendizaje) pueda aprender en igualdad de condiciones deben llevarse a cabo en todas las etapas educativas y en todas las asignaturas. Las medidas más necesarias son:

No penalices faltas ortográficas

Las faltas ortográficas son síntomas de la disortografía, se recomienda no penalizarlas.

 

Ordenadores para escribir

Proporciona a tu alumnado la posibilidad de poder utilizar el ordenador para escribir.

Corrector ortográfico

Dales la opción de utilizar el corrector ortográfico.

 
Pacta el tipo de letra con tu alumnado

Decide con tu alumnado qué tipo de letra es más legible y beneficiosa. Recomendamos siempre las tipografías sans-serif.

Easter Egg Huevo de Pascua
Easter Egg / Huevo de Pascua
 
«TODOS Y TODAS TENEMOS TARITAS» (Inés Dixit)
  
Exámenes orales

Dale a tu alumnado la opción de examinarse oralmente, ya sea en exámenes o pruebas.

  

La mayoría de estudiantes que tengan disortografía tendrán dislexia, con lo cual hay que tener también presente todas las estrategias que se llevan a cabo también para el alumnado con dislexia.

con la colaboración de…

DISFAM

Organización Internacional Dislexia y Familia

DISFAM es la primera Organización Iberoamericana sin ánimo de lucro fundada en España a finales del año 2001. Está integrada por familias con hijos con dislexia, adultos disléxicos y profesionales de diferentes ámbitos que han decidido unirse a nosotr@s, preocupados y sensibilizados por las dificultades de aprendizaje durante la etapa infantil y adulta y también por las consecuencias emocionales que este trastorno conlleva.

 

Disfam pertenece a la Asociación Europea de Dislexia (EDA) y a la Federación de Dislexia Española (FEDIS). A día de hoy está presente en la mayoría de Estados Iberoamericanos.

Logo de DISFAM

¿QUIERES SEGUIR RECIBIENDO MÁS INFORMACIÓN SOBRE INCLUSIÓN? 

Podrás estar al tanto de las actualizaciones y los recursos que iremos añadiendo a esta web.

APRENDE SOBRE EL RESTO DE NEURODIVERGENCIAS