CONSTRUYENDO FUTURO con INCLUSIÓN

Disgrafía

¿En qué consiste la disgrafía?

La disgrafía es un trastorno del aprendizaje que consiste en presentar dificultades significativas en el desarrollo de la escritura, más específicamente en el trazo de las letras, tamaño y forma. Tiene un origen neurobiológico.


Las personas con disgrafía pueden presentar diferentes grados de afectación. Debemos tener en cuenta que cada caso es distinto y que no tienen por qué presentar la totalidad de los síntomas.


Es importante recordar que la disgrafía no tiene nada que ver con una inteligencia por debajo de la media.

La sintomatología más frecuente que presentan las personas con disgrafía es:

Escritura de tamaño variado, más pequeña de lo normal o más grande. 

Dificultad para escribir con letra ligada. 

Dolor en la mano y/o el antebrazo. 

Copia defectuosa: el trazo no se mantiene uniforme, por lo que va variando constantemente. 

Distinto tamaño en palabras y letras en un mismo párrafo. 

Los movimientos para escribir suelen ser lentos, tensos y con rigidez. 

Dificultades para organizar las letras dentro de una palabra o de una frase. 

No hay un control en la presión del lápiz, bolígrafo u otro instrumento de escritura. 

Se toman posturas incorrectas. 

Escritura en ocasiones ilegible. 

Escritura que da la sensación de que baila en el folio.

ESTRATEGIAS FACILITADORAS

Las medidas y herramientas para que el alumno con DEA (Dificultades Especificas del Aprendizaje) pueda aprender en igualdad de condiciones deben llevarse a cabo en todas las etapas educativas y en todas las asignaturas. Las medidas más necesarias son:

Herramientas compensatorias

En disgrafías que la letra sea poco legible, hay que ofrecer (siempre que sea posible) herramientas compensatorias como las aplicaciones de voz a texto. 

 

Pactar tipografías

Es importante poder pactar el tipo de letra que le va mejor al alumnado, ya sea ligada o de imprenta. 

EVitar las copias de apuntes

Evitar siempre que sea posible que el alumnado con disgrafía tenga que realizar copias.

 
Exámenes orales

Dale a tu alumnado la opción a examinarse oralmente, ya sea en exámenes o pruebas.

Grabadora como agenda

Proporciona a tu alumnado con disgrafía la posibilidad de usar una grabadora como agenda escolar.

 

Tipos de cuaderno

Pactar el tipo de cuadernos que le vaya mejor a tu alumnado: de cuadrícula, de rayas, etc.

Uso de ordenadores

Siempre que sea posible, posibilita utilizar el ordenador a la hora de llevar a cabo exámenes, entregar trabajos, etc.  

con la colaboración de…

DISFAM

Organización Internacional Dislexia y Familia

DISFAM es la primera Organización Iberoamericana sin ánimo de lucro fundada en España a finales del año 2001. Está integrada por familias con hijos con dislexia, adultos disléxicos y profesionales de diferentes ámbitos que han decidido unirse a nosotr@s, preocupados y sensibilizados por las dificultades de aprendizaje durante la etapa infantil y adulta y también por las consecuencias emocionales que este trastorno conlleva.

 

Disfam pertenece a la Asociación Europea de Dislexia (EDA) y a la Federación de Dislexia Española (FEDIS). A día de hoy está presente en la mayoría de Estados Iberoamericanos.

Logo de DISFAM

¿QUIERES SEGUIR RECIBIENDO MÁS INFORMACIÓN SOBRE INCLUSIÓN? 

Podrás estar al tanto de las actualizaciones y los recursos que iremos añadiendo a esta web.

APRENDE SOBRE EL RESTO DE NEURODIVERGENCIAS

AUTISMO

DISLEXIA

DISCALCULIA

DISORTOGRAFÍA