CONSTRUYENDO FUTURO con INCLUSIÓN

discapacidad auditiva

¿En qué consiste la discapacidad auditiva?

La discapacidad auditiva es una condición que implica una pérdida parcial o total de la capacidad para oír, lo que puede afectar la comunicación oral y el acceso a la información sonora. Las pérdidas de audición pueden ser desde leves a profundas y en uno o ambos oídos

La discapacidad auditiva abarca no solo la pérdida auditiva en términos médicos, sino también los efectos que esta condición tiene sobre la comunicación, el aprendizaje y la interacción social, y su manejo requiere un enfoque integral y multidisciplinario.

 

Atender a alumnado con discapacidad auditiva en el aula requiere una comprensión profunda de sus necesidades y una adaptación consciente del entorno educativo.

 

La implementación de estrategias inclusivas en la práctica docente no solo facilita la comprensión y participación de los estudiantes con dificultades auditivas, sino que también promueve una comunidad educativa inclusiva donde todo el alumnado se sienta valorado y apoyado. 

 

ESTRATEGIAS FACILITADORAS

Esta discapacidad puede influir significativamente en la forma en que los estudiantes acceden a la información, se comunican y participan en actividades escolares. Sin embargo, con las estrategias adecuadas, es posible ofrecer un entorno inclusivo que potencie su aprendizaje y les permita alcanzar su máximo potencial. 

Familiarízate con las necesidades específicas del alumnado

No todas las personas con discapacidad auditiva tienen las mismas necesidades. Consulta con estudiantes, progenitores y especialistas para entender el nivel de pérdida auditiva y las herramientas que utiliza, como audífonos, implantes cocleares o lengua de signos.

 

Mantén contacto visual al hablar

Es esencial para que el alumnado con discapacidad auditiva puedan leer los labios y captar señales visuales. Habla siempre de frente, evitando cubrir tu boca o hablar de espaldas mientras escribes en la pizarra. 

Utiliza lenguaje claro y pausado

Aunque es importante hablar de manera natural, asegúrate de que el ritmo y la pronunciación sean claros. Evita hablar demasiado rápido o en voz muy baja.

 
Incorpora ayudas visuales

Utiliza imágenes, esquemas, subtítulos, gráficos y otros recursos visuales que refuercen lo que estás explicando de manera verbal. Esto facilita la comprensión y enriquece el contenido. 

Repite o parafrasea las intervenciones de otros estudiantes

En discusiones grupales o cuando otro estudiante habla, repite o parafrasea en voz alta lo que se ha dicho. Esto permite al alumnado con discapacidad auditiva seguir el hilo de la conversación, especialmente si no pudo ver al otro hablante. Además, complementa las explicaciones orales con apuntes o resúmenes escritos de los temas importantes. Puedes proporcionar estos resúmenes antes o después de la clase. 

 

Feedback constante

Ofrece retroalimentación constante y constructiva al estudiante. Asegúrate de que comprenda el contenido y las instrucciones, y esté progresando adecuadamente en sus estudios.

Prepara actividades con instrucciones claras por escrito

Para actividades grupales o individuales, proporciona instrucciones claras en formato escrito. Esto asegura que el alumnado comprenda perfectamente lo que se espera de él o ella sin depender únicamente de la explicación verbal. 

 
Asegura una buena acústica en el aula

Evita ruidos de fondo, ya que pueden interferir con la capacidad del alumnado para escuchar a través de audífonos o implantes. Si es posible, usa alfombras y cortinas para mejorar la acústica.

Ubicación estratégica en el aula

Coloca al alumnado con discapacidad auditiva en un lugar donde pueda ver claramente al docente y al resto de la clase. Normalmente, la primera fila o un lugar cercano al docente es ideal para facilitar la lectura labial y la atención visual. 

 

Involucra a familia y especialistas

Mantén una comunicación abierta y constante con la familia del estudiante y el personal especializado, como terapeutas o educadores de apoyo. Esto ayudará a crear un enfoque colaborativo y coherente en la educación del estudiante. 

profe, no te olvides de…

Siempre que te sea posible, plantéate aprender lengua de signos

Mantén contacto visual al hablar

Utiliza lenguaje claro y pausado

Repite o parafrasea las intervenciones de otros estudiantes

Prepara actividades con instrucciones claras por escrito

Dispón una ubicación estratégica en el aula

“La discapacidad no te define; te define cómo haces frente a los desafíos que la discapacidad te presenta.” Jim Abbott

con la colaboración de…

Fundación ONCE

La Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad nace en febrero de 1988, por acuerdo del Consejo General de la ONCE, y se presenta ante la sociedad en septiembre de ese mismo año como un instrumento de cooperación y solidaridad de los ciegos españoles hacia otros colectivos de personas con discapacidad para la mejora de sus condiciones de vida.

 
 
Logo de Fundación ONCE

¿QUIERES SEGUIR RECIBIENDO MÁS INFORMACIÓN SOBRE INCLUSIÓN? 

Podrás estar al tanto de las actualizaciones y los recursos que iremos añadiendo a esta web.

APRENDE SOBRE EL RESTO DE DISCAPACIDADES

INTELECTUAL

FÍSICA