CONSTRUYENDO FUTURO con INCLUSIÓN

discalculia

¿En qué consiste la discalculia?

La discalculia es un trastorno del aprendizaje que consiste en presentar dificultades significativas en el área matemática, incluyendo tanto el procesamiento numérico como la realización del cálculo simple, elaboración de problemas o lógica matemática.

características

La discalculia se presenta a pesar de una inteligencia en la media o por encima, haber tenido una escolarización adecuada y no presentar ningún problema auditivo, visual o físico que lo justifique. 

 

Teniendo en cuenta que cada caso es distinto y que no tienen por qué presentar la totalidad de los síntomas, la sintomatología más frecuente que suelen presentar las personas con discalculia es:

Dificultad en comprender el significado de cantidades o conceptos matemáticos.

Dificultades para recordar datos matemáticos, como las tablas de multiplicar.

Dificultades para contar dinero o calcular el cambio.

Dificultades para calcular el tiempo.

Dificultades para estimar la velocidad o la distancia.

Dificultades para entender la lógica de las matemáticas.

Dificultades para leer cifras muy altas.

Dificultad para retener los números en la mente al resolver problemas.

ESTRATEGIAS FACILITADORAS

Las medidas y herramientas para que el alumnado con DEA (Dificultades Especificas del Aprendizaje) pueda aprender en igualdad de condiciones deben llevarse a cabo en todas las etapas educativas y en todas las asignaturas. Las medidas más necesarias son:

Permite el uso de tablas de multiplicar

Siempre que sea necesario, permite el uso de las tablas de multiplicar.

 

Uso de calculadora

Permite también el uso de la calculadora.

Más tiempo para los exámenes 

Dales más tiempo para realizar exámenes y pruebas escritas.

 
Uso de hojas en sucio

Permite el uso de papel extra para que puedan hacer sus cálculos, dibujos y anotaciones con libertad.

tabla de valencias 

Permite el uso de la tabla de valencias, si es necesaria para tu asignatura.

 

Lee los exámenes en voz alta

Antes de comenzar un examen, leedlo en voz alta para ver si ha habido una comprensión total de las preguntas.

Ofrece material multisensorial

Siempre que te sea posible, ofrece material multisensorial a tu alumnado.

 

Ofrece esquemas más visuales

con la colaboración de…

DISFAM

Organización Internacional Dislexia y Familia

DISFAM es la primera Organización Iberoamericana sin ánimo de lucro fundada en España a finales del año 2001. Está integrada por familias con hijos con dislexia, adultos disléxicos y profesionales de diferentes ámbitos que han decidido unirse a nosotr@s, preocupados y sensibilizados por las dificultades de aprendizaje durante la etapa infantil y adulta y también por las consecuencias emocionales que este trastorno conlleva.

 

Disfam pertenece a la Asociación Europea de Dislexia (EDA) y a la Federación de Dislexia Española (FEDIS). A día de hoy está presente en la mayoría de Estados Iberoamericanos.

Logo de DISFAM

¿QUIERES SEGUIR RECIBIENDO MÁS INFORMACIÓN SOBRE INCLUSIÓN? 

Podrás estar al tanto de las actualizaciones y los recursos que iremos añadiendo a esta web.

APRENDE SOBRE EL RESTO DE NEURODIVERGENCIAS