CONSTRUYENDO FUTURO con INCLUSIÓN

dislexia

¿En qué consiste la dislexia?

Las personas con dislexia se caracterizan por presentar dificultades significativas y persistentes en la lectura y la escritura, a pesar de tener una inteligencia en la media o por encima, haber disfrutado de una escolarización adecuada y no presentar ningún problema auditivo, visual o físico que lo justifique.

características

 

La primera característica de las personas con dislexia es que presentan una alteración en su procesamiento fonológico que les crea muchas dificultades para recordar e interiorizar los sonidos que van ligados con cada letra. Por ello, presentan dificultades con el proceso de la lectura, ya que cuando leemos debemos juntar los sonidos, interpretarlos y entenderlos al mismo tiempo.

 

Otra característica de la dislexia son las dificultades en la memoria de trabajo y diversas afectaciones en las funciones ejecutivas.

 

Teniendo en cuenta que cada caso es distinto y que no tienen por qué aparecer la totalidad de los síntomas, la sintomatología más frecuente que pueden presentar es:

Lectura lenta y vacilante.

Dificultades en la comprensión lectora.

Se pueden saltar renglones al leer o inventarse palabras.

Recurrentes faltas de ortografía con letras que puedan tener el mismo sonido pero que se escriben de distinta forma.

Omisiones, sustituciones o invenciones de palabras o letras.

Letra en ocasiones ilegible.

Dificultades en la memoria de trabajo.

Dificultades en reconocer derecha-izquierda.

Dificultades en la organización y planificación.

Dificultades a la hora de redactar y encontrar las palabras exactas.

Dificultades atencionales.

La dislexia es mucho más que tener dificultades en la lectura y en la escritura, ya que existen diferentes áreas que pueden estar alteradas (funciones ejecutivas): la planificación, la organización, la memoria de trabajo, lateralidad cruzada, dificultades en las nociones espacio temporales…

 

Debemos tener en cuenta que no existen dos personas con dislexia idénticas y, por tanto, cada caso es único; además se pueden presentar diferentes grados y también puede ir acompañada de diferentes trastornos.

La Dislexia está considerada como un Trastorno del Neurodesarrollo.

ESTRATEGIAS FACILITADORAS

Las medidas y herramientas para que el alumnado con DEA (Dificultades Especificas del Aprendizaje) pueda aprender en igualdad de condiciones deben llevarse a cabo en todas las etapas educativas y en todas las asignaturas. Las medidas más necesarias son:

Aprendizaje multisensorial

La estrategia multisensorial se basa en esta evidencia para diseñar actividades que involucren varios sentidos al mismo tiempo, con el fin de mejorar la comprensión y retención de la información.

 

Lectores digitales

Si es posible, poder acceder a la lectura, y a su vez a la comprensión lectora, a través de lectores digitales. 

Libros en formato digital

Siempre que sea posible, proporciona a tu alumnado la versión digital de los libros. 

 

material sin que tengan que tomar apuntes

Ofréceles el material a estudiar para que no tengan que hacer copias de la pizarra.

Más tiempo para los exámenes 

Dales más tiempo para realizar exámenes y pruebas escritas.

 

 

Exámenes orales

Ofréceles la opción de examinarse oralmente,

tipografías claras y sin adornos

Utiliza tipografías claras y sin adornos (las llamadas sans-serif) para mayor legibilidad.

 
No penalices faltas ortográficas

No penalizar las faltas de ortografía es muy importante, ya que, en el alumnado con dislexia y disortografía, son síntomas del propio trastorno.

''No existen dos personas con dislexia idénticas y cada caso es único.''

con la colaboración de…

DISFAM

Organización Internacional Dislexia y Familia

DISFAM es la primera Organización Iberoamericana sin ánimo de lucro fundada en España a finales del año 2001. Está integrada por familias con hijos con dislexia, adultos disléxicos y profesionales de diferentes ámbitos que han decidido unirse a nosotr@s, preocupados y sensibilizados por las dificultades de aprendizaje durante la etapa infantil y adulta y también por las consecuencias emocionales que este trastorno conlleva.

 

Disfam pertenece a la Asociación Europea de Dislexia (EDA) y a la Federación de Dislexia Española (FEDIS). A día de hoy está presente en la mayoría de Estados Iberoamericanos.

Logo de DISFAM

¿QUIERES SEGUIR RECIBIENDO MÁS INFORMACIÓN SOBRE INCLUSIÓN? 

Podrás estar al tanto de las actualizaciones y los recursos que iremos añadiendo a esta web.

APRENDE SOBRE EL RESTO DE NEURODIVERGENCIAS

AUTISMO

DISCALCULIA

DISGRAFÍA

DISORTOGRAFÍA