CONSTRUYENDO FUTURO con INCLUSIÓN

AUTISMO

¿En qué consiste el Autismo?

El autismo es una condición del neurodesarrollo que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral. Se caracteriza por dar lugar a dificultades para la comunicación e interacción social y para la flexibilidad del pensamiento y de la conducta de la persona que lo presenta.

 

1 de cada 100 personas es autista. En nuestro país hay unas 470 000 personas con autismo. Además, en España 1 de cada 4 alumnos y alumnas con necesidades educativas específicas tiene un diagnóstico de TEA (Trastorno del Espectro Autista).

Características del autismo

 

Por lo que respecta a las relaciones sociales, las personas con autismo pueden tener dificultades para:  

Desenvolverse en determinadas situaciones sociales y comprender las reglas sociales “no escritas”.   

Entender las emociones, deseos o intenciones de otras personas y utilizar este conocimiento en la interacción social.

Expresar emociones de forma ajustada a la situación. 

En relación con las habilidades de comunicación, las personas autistas pueden tener dificultades para: 

Comprender ciertos mensajes que se transmiten de forma verbal o el significado no literal del lenguaje (bromas, chistes, metáforas, ironías o dobles sentidos). 

Interpretar correctamente la comunicación no verbal: contacto ocular, gestos, postura corporal o expresiones emocionales.

Identificar los temas que son adecuados en función del contexto o del interés de la persona con la que se habla.

Utilizar un lenguaje ajustado a la situación, empleando en ocasiones expresiones excesivamente formales o una entonación inusual. 

Las personas con autismo pueden tenerdificultades para responder de manera flexible a las demandas de los diferentes contextos sociales, lo que puede manifestarse en:

Resistencia a cambios en la rutina o en el entorno, aunque sean mínimos. 

Necesidad de apoyo para saber cómo enfrentarse a situaciones desconocidas. 

Disposición de un repertorio limitado de intereses, muy intensos y específicos.  

Patrones de comportamiento rígidos y repetitivos.  

Además, algunas personas con TEA presentanalteraciones en el procesamiento de los estímulos sensoriales mostrando, en ocasiones, hiper o hipo reactividad a los mismos. Esto se puede manifestar en: 

Malestar intenso ante determinados sonidos, olores, luces, sabores o texturas específicas, que pueden pasar desapercibidos o no incomodar a otras personas. 

Interés inusual en aspectos sensoriales del entorno, como insistencia por oler o tocar determinadas cosas o fascinación por luces y objetos brillantes o que giran.

Indiferencia aparente al dolor o a la temperatura. 

Búsqueda de estimulación mediante actividad física, como balancearse, girar sobre sí misma o saltar repetidamente.

Tener autismo implica una forma diferente de procesar la información y de comprender el mundo que nos rodea y esto se traduce en una serie de capacidades  y fortalezas que presentan las personas con esta condición: 

Meticulosidad y atención por los detalles.  

Sinceridad y honestidad.

Conocimiento exhaustivo sobre temas muy específicos de su interés.

Buenas competencias en tareas rutinarias, mecánicas y repetitivas.

Procesamiento lógico de la información.

Respeto y cumplimiento de las reglas establecidas.

autismo en niñas

 

Actualmente sabemos que las niñas y mujeres con autismo presentan en muchos casos una sintomatología diferente a la de los hombres.

 

Saber qué implican estas diferencias por parte de la comunidad educativa ayudará a que estas puedan acceder a un diagnóstico temprano y a atención educativa ajustada a sus necesidades.

 

Las niñas suelen tener mejores competencias para la comunicación y la interacción social y mostrar menos conductas repetitivas. Además tienen más probabilidades de camuflar o enmascarar sus diferencias para encajar con sus iguales y evitar el estigma de ser autistas.

autismo y acoso escolar

 

Los estudiantes con autismo muchas veces tienen problemas a la hora de saber cuándo están siendo víctimas de acoso escolar. Contar con protocolos claros en los centros y jornadas de sensibilización y concienciación será clave en la prevención de esta cuestión.  

ESTRATEGIAS FACILITADORAS

Conoce a tu alumnado en profundidad

El profesorado tiene muy poco tiempo, pero conocer a fondo a tu alumnado es clave para ofrecerle el mejor apoyo. Esto significa ir más allá de lo académico y comprender sus intereses, talentos y áreas donde puede necesitar más apoyo.

 
Fórmate sobre el autismo y sus características

Tener una comprensión sólida del autismo te ayudará a ver más allá de los comportamientos superficiales y a comprender las razones detrás de ellos.

Gestiona EL TIEMPO

La previsibilidad y las rutinas estructuradas son elementos clave para el alumnado con autismo. Proporcionar reglas claras y consistentes reduce la ansiedad, ya que le ayuda a saber qué esperar. Asegúrate de que las instrucciones sean fáciles de entender y que sigan un patrón relativamente predecible. 

 
Haz ajustes ambientales para facilitar el procesamiento sensorial

Realizar ajustes como reducir ruidos fuertes, evitar luces brillantes o proporcionar un espacio tranquilo para que pueda retirarse cuando lo necesite, contribuirá significativamente a su comodidad y concentración.

Usa claves para anticipar las transiciones, los cambios y la información nueva

Introduce transiciones utilizando claves visuales o verbales, permitiendo que tu alumnado se prepare mentalmente para lo que vendrá a continuación. Esto reduce el estrés y facilita una mejor adaptación a nuevas actividades o ambientes. 

 

Procura que el aprendizaje se base en lo que le gusta y se le da mejor

Aprovechar los intereses y talentos del alumnado puede ser una estrategia muy eficaz para motivarlo. Incorporar sus pasiones en las lecciones no solo hará que se sienta más comprometido, sino que también fortalecerá sus habilidades en las áreas donde ya destaca. 

Garantiza que tenga a la vista las instrucciones paso a paso de las tareas 

Tener instrucciones claras y accesibles en todo momento ayuda a reducir la ansiedad y aumenta la independencia del alumnado.

 
Usa apoyos visuales para ayudar a la organización 

Los apoyos visuales, como esquemas o gráficos, son muy útiles para organizar la información y hacerla más comprensible. Facilitan que el alumnado procese lo que se espera de él y lo que debe hacer, especialmente en tareas más complejas o que implican varios pasos. 

Anticipa las entregas y plazos con calendarios 

Proporciona un calendario claro y visible que indique los plazos, y revisa regularmente con el alumnado lo que se espera para que pueda planificar su tiempo de manera eficaz. 

 

 

Presta apoyo para gestionar imprevistos

Ya sea un cambio de clase inesperado o un evento no planificado, asegurarte de que tu alumnado tiene las herramientas necesarias para gestionar estos momentos reducirá su estrés. 

Ofrécele tiempo extra para las tareas o exámenes

Asegúrate de que tenga el tiempo extra necesario para demostrar todo su potencial sin sentir presión por el tiempo.

 
Usa apoyos visuales para ayudarle en su organización
 
Brinda alternativas para la evaluación

Exámenes orales, trabajos más visuales, etc. para que el alumnado demuestre su conocimiento de una manera que le resulte más cómoda y natural. 

permite Descansos 

Permite que pueda tomar descansos con frecuencia en un espacio tranquilo y seguro para relajarse. 

 

dale opciones de trabajo

Posibilita que trabaje en solitario si lo prefiere o con sus compañeros de mayor afinidad. 

 

Proporciona apoyo emocional

Hacer que el alumnado se sienta escuchado, comprendido y que pueda expresar sus sentimientos es fundamental para su bienestar.

profe, no te olvides de…

Utiliza ejemplos concretos y visuales

Usa lenguaje preciso, claro y sencillo

Anticipa con tiempo y calendariza las entregas

A la hora de evaluar, planifica simulacros, adapta contenido en lo posible y dale más tiempo para realizar los exámenes. Prioriza la evaluación del contenido y no su expresión

''El espectro es muy diverso, y en cada persona se muestra de forma diferente. No hay dos personas con autismo iguales.'' (María Verde, Técnica de Investigación de al Confederación de Autismo España)

con la colaboración de…

AE

Confederación Autismo España

Nuestra misión es apoyar a las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) y sus familias promoviendo la reivindicación y el ejercicio efectivo de sus derechos, con el propósito de favorecer su calidad de vida y conseguir la igualdad de oportunidades.

Logo de la Confederación de autismo

¿QUIERES SEGUIR RECIBIENDO MÁS INFORMACIÓN SOBRE ACCESIBILIDAD? 

Podrás estar al tanto de las actualizaciones y los recursos que iremos añadiendo a esta web.

APRENDE SOBRE EL RESTO DE NEURODIVERGENCIAS

DISLEXIA

DISCALCULIA

DISGRAFÍA

DISORTOGRAFÍA