PONENTES Y SESIONES

imagen festival construyendo futuro
logo macmillan education

FESTIVAL CONSTRUYENDO FUTURO

MACMILLAN EDUCATION

Conoce más en detalle a los y las ponentes que nos acompañarán en estos tres días de festival para compartir su visión de la educación como motor para construir futuro y de la inclusión como punto de partida para lograrlo.

CONSTRUYENDO FUTURO: ABRAZANDO LA DIVERSIDAD 

Inés Rodríguez (@inusu_al)


Inés es conferenciante, logopeda y divulgadora en redes sociales
como
inusu_al, destacando por su compromiso para visibilizar la discapacidad. 

 

Su capacidad única para conectar con el público, combinada con su sentido del humor, logra que el mensaje llegue de forma clara y cercana. 

 

Actualmente, colabora semanalmente en El Intermedio, donde ofrece una perspectiva valiosa sobre temas clave relacionados con la inclusión. 

«Todos tenemos taritas»

Ponente Inés Rodríguez

Sesión de Apertura

Martes 25, 17:50-18:05

Mesa debate: Claves para una escuela inclusiva

Jueves 27, 17:50-18:35

Cristian Suárez Enríquez (ONCE)

 

Maestro de educación especial. Experto en accesibilidad universal (técnico del departamento de tecnologías accesibles de Fundación ONCE.) 

 

Nekane Calvo Acosta (ONCE)

 

Desarrolladora web. Experta en accesibilidad universal (técnica del departamento de tecnologías accesibles de Fundación ONCE.) 

«La inclusión en el ámbito educativo solo es posible si se aplican los estándares de accesibilidad universal»

Panel de especialistas: Abrazando la diversidad en el aula

Martes 25, 18:05-18:40

Mesa debate: Claves para una escuela inclusiva

Jueves 27, 17:50-18:35

Cristian J. Ramos Abuin (CADE)

Cristian es Licenciado en Psicología y especializado en Psicoterapia Clínica y Neuropsicología Clínica. Actualmente es director del departamento de Psicología Clínica en Centros CADE. Cuenta con una amplia experiencia en trastornos del neurodesarrollo en el ámbito educativo.

«Un niño con TDAH no es un problema que resolver, sino un talento que descubrir»

Panel de especialistas: Abrazando la diversidad en el aula

Martes 25, 18:05-18:40

Mesa debate: Claves para una escuela inclusiva

Jueves 27, 17:50-18:35

Araceli Salas (DISFAM)

Araceli Salas es educadora infantil y psicomotricista terapéutica, conocida por su trabajo en el campo de la dislexia y otros trastornos de aprendizaje. Es la fundadora de DISFAM (Dislexia y Familia), la primera asociación de dislexia de habla hispana. Desde entonces, ha trabajado incansablemente para defender los derechos de niños, adolescentes y adultos con dificultades específicas de aprendizaje (DEA).

 

Araceli ha sido pionera en la creación de talleres de normalización y sensibilización en aulas de diferentes etapas educativas, y ha colaborado en la elaboración del primer Protocolo de detección y actuación de Dislexia, conocido como Prodislex. 

 

«Aprender no puede doler»

Actualmente, Araceli es responsable del área de formación y Asesoramiento de Disfam, portavoz del Observatorio Internacional de Dislexia (OIDEA) y de la Federación Española de Dislexia (FEDIS).
Su labor incluye asesoramiento a profesionales y familias, así como la realización de cursos y talleres de sensibilización sobre la dislexia pero sobre todo…

 

Araceli Salas es una activista de los derechos de las personas con dificultades específicas del aprendizaje y en definitiva de la educación en equidad. 

Panel de especialistas: Abrazando la diversidad en el aula

Martes 25, 18:05-18:40

Mesa debate: Claves para una escuela inclusiva

Jueves 27, 17:50-18:35

CONSTRUYENDO FUTURO: CELEBRANDO LA DIVERSIDAD EN EL AULA

Elsa O’Brien

 

Elsa es profesora y Coordinadora de Inclusión Educativa en el British Council. Su trabajo se centra en brindar a apoyo a profesores y a sus estudiantes con necesidades educativas  especiales o discapacidad para garantizar la igualdad de oportunidades. Además, trabaja codo con codo con la ONCE para hacer posible el aprendizaje sin barreras para alumnos con discapacidad visual. Elsa es formadora de profesores de colegios públicos y sistemas bilingües. 

Hacia una Evaluación más Inclusiva

Miércoles 26, 11:05-11:45 

La evaluación inclusiva comienza en el aula y debe estar en el centro de todo lo que hacemos. De la misma manera que los estudiantes pueden tener diferentes necesidades de aprendizaje, también se beneficiarán de una evaluación que tenga en cuenta esta diversidad. Pero, ¿cómo pueden los educadores asegurarse de que la evaluación incluya a todos los alumnos? En esta sesión se hará un recorrido por las ‘best practices‘ en evaluación formativa en el día a día, y se explorarán algunas adaptaciones comunes en exámenes para garantizar la igualdad de oportunidades. 

Susana López


Susana lleva 25 años vinculada profesionalmente al ámbito de la educación. Es formadora acreditada por la Universidad de Turku por el programa Kiva enfocado en la prevención del acoso escolar. Forma parte también del equipo de formadores de WellSchool, proyecto especializado en la mejora del bienestar emocional del alumnado en el entorno educativo. En Macmillan Education ocupa el puesto de Educational Solutions Manager, buscando soluciones a las necesidades actuales de los centros educativos 

Susana colabora además con la Universidad Europea de Madrid como profesora asociada en el Master en Educación Bilingüe. Lleva más de 10 años formando parte de la Escuela Jamming en la que se trabajan dinámicas formativas aplicables tanto al ámbito artístico como al profesional y dinamizando talleres de niños y adolescentes a través de la técnica de improvisación teatral y es creadora de contenido de bienestar emocional.  

«Los niños y niñas de hoy, los adultos y adultas de mañana»

Mentes sanas,  Aulas felices

Miércoles 26, 11:45-12:05 

En esta sesión hablaremos de los retos a los que se enfrentan educadores y docentes más allá de lo estrictamente académico y de la necesidad de contar con herramientas y recursos que faciliten su labor diaria para garantizar el bienestar de los centros educativos.  

Fernando de Pablo y Miren Lasa


Fernando de Pablo y Miren Lasa son los creadores de DiBUJARiO, empresa referente en el uso del dibujo aplicado. Como expertos en metodologías de Visual Thinking, han impulsado el uso del dibujo, el arte y la creatividad en el entorno de la empresa y en el mundo de la educación. Han formado a más de 5000 profesores y participado en numerosos congresos educativos, compartiendo su visión sobre el dibujo de conceptos en sus libros, eventos TEDx, radio y televisión. 

«Visual thinking impulsa un aprendizaje inclusivo y colaborativo»

Visual Thinking: una herramienta para la inclusión en educación 

Miércoles 26, 12:05-12:50 

El dibujo es un lenguaje universal que fomenta la comunicación bidireccional y el trabajo cooperativo entre alumnos y profesores. Al utilizarlo como herramienta pedagógica, se impulsa el desarrollo de habilidades creativas y se favorece una educación inclusiva que se adapta a diversos ritmos y estilos de aprendizaje.  

A través de ejemplos prácticos, exploraremos cómo las herramientas visuales pueden promover la diversidad y ofrecer a estudiantes de todas las edades y contextos una vía de expresión y comprensión más accesible y enriquecedora. 

 

CONSTRUYENDO FUTURO: HERRAMIENTAS PARA UNA ESCUELA INCLUSIVA

ponente sara casillas

Sara Casillas (@becreative.behappy)

Profesora, directora de centro y mamá. Maestra de inglés. Imparte inglés en infantil y arts and crafts en primaria. Amante y defensora de la creatividad. Es creadora de contenido en @becreative.behappy

«La inclusión es el arte de hacer que cada niño exprese su creatividad y pinte el mundo con sus propios colores»

Nerea Benítez (@myteachingexperience)

Nerea Benítez es maestra de inglés en Educación Primaria y creadora de contenido educativo en @myteachingexperience. Apasionada por las metodologías activas y el uso de herramientas TIC en el aula, comparte estrategias y recursos prácticos para hacer del aprendizaje una experiencia accesible, dinámica e inclusiva.

«Cuando un aula es inclusiva, todos aprendemos más y mejor»

La inclusión en el aula: claves para no dejar a nadie atrás

Miércoles 26, 17:50-18:05

En esta sesión Sara y Nerea, profesoras en activo, compartirán estrategias y recursos prácticos para garantizar la inclusión en el aula. Exploraremos cómo crear un aula donde todos los alumnos y alumnas, independientemente de sus necesidades, puedan aprender y participar de manera activa.  Veremos cómo a través de la creatividad, transformamos nuestras aulas en espacios para todos. ¡No te lo pierdas! #EducaciónInclusiva #creatividadEnLasAulas”.

Mesa debate: Claves para una escuela inclusiva

Jueves 27, 17:50-18:35

Esperanza Mejías


Esperanza Mejías es maestra, pedagoga y Phd en Psicología de la Educación, con más de 20 años de experiencia. Ha trabajado como maestra, psicopedagoga, formadora de docentes y profesora colaboradora en varias universidades (UOC, UAB, UNIR). Actualmente, es Mánager de Innovación Pedagógica en Tekman Education, donde impulsa metodologías inclusivas y transformadoras.

«La IA no puede sustituir al docente, pero sí potenciar su capacidad para construir aulas inclusivas»

Potenciando el futuro de la educación inclusiva: cómo la IA nos puede ayudar a derribar barreras

Miércoles 26, 18:05-18:25 

En esta sesión, descubriremos cómo la inteligencia artificial puede transformar el diseño de actividades de aprendizaje, haciendo posible que cada estudiante, independientemente de sus necesidades, tenga las mismas oportunidades. Exploraremos cómo la IA puede ayudarnos a idear medidas y apoyos tanto universales como específicos y seguir los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), ayudando a derribar barreras y garantizando una educación más personalizada.

Patricia Díaz-Caneja


Licenciada en Pedagogía, inicia su andadura profesional en el año 1999 con un centro de atención temprana en Madrid. Tras conocer los beneficios que la práctica de la meditación tiene en ella, se especializa en Mindfulness en entornos educativos y, concretamente, para niños y familias con TDAH y TEA. Ha publicado Un Bosque Tranquilo y El Hada Habla, dos libros dirigidos a introducir la práctica del Mindfulness en las familias. Actualmente tiene un centro en Gijón.

«Educamos por lo que somos»

Mindfulness en el aula, un recurso inclusivo por descubrir

Miércoles 26, 18:25-18:45 

¿Por qué educamos desde lo que somos? Porque antes de ser docentes, fuimos niños y adolescentes, y al entrar en el aula, esas experiencias resurgen, aunque no siempre seamos conscientes de ello. En este contexto, el Mindfulness se presenta como una herramienta poderosa para estar verdaderamente presentes con nuestros estudiantes, aceptándonos y reconociéndonos a nosotros mismos. A partir de nuestro propio proceso, podemos integrar esta práctica en el aula, beneficiando no solo a alumnos con TDAH, TEA u otras neurodivergencias, sino a todos. Exploraremos cómo la atención plena va más allá de la simple relajación o concentración, descubriendo recursos prácticos aplicables a cualquier edad.

CONSTRUYENDO LA COMUNICACIÓN GLOBAL 

INGLÉS 

Usoa Sol 

 

Usoa Sol is a secondary school teacher from Barcelona with over 20 years’ teaching experience. She won the John McDowell-British Council Award in 2013, and is the former president of APAC, the English Teachers’ Association in Catalonia. 

She has collaborated as a teacher trainer and materials writer for Macmillan Education for many years, and has also worked as an associated lecturer at Universitat Ramon Llull-Blanquerna

She is particularly interested in teen psychology and firmly believes in the power of ICT and personalisation as the main element to motivate students.

Ponente Usoa Sol

«It’s Not Like In My Day» Understanding Today’s Teenagers 

Sesión ELT Secundaria, martes 25, 18:50-19:30

Join us for an engaging session that explores how today’s teenagers experience the world differently from those 20 years ago. From the rise of social media to changing cultural trends, we’ll dive into the realities shaping modern youth. Get ready for a fresh, eye-opening look at today’s teen world! 

Myriam Monterrubio

 

Myriam Monterrubio is a certified English teacher with a background in psychology and over 35 years of experience training teachers around the world. She is the co-author of five successful Macmillan Education kindergarten series and continues to offer courses both online and in-person. 

Designing for All: Applying Universal Design for Learning  

Sesión ELT Primaria: miércoles 26, 18:50-19:30

 

Designing pupil-centered lessons transforms your classroom into an inclusive and engaging space for all learners. This practical session will explore how Universal Design for Learning (UDL) can help you develop strategies to support diverse needs and foster learning success. 

Yvonne Dalorto

 

Yvonne Dalorto is currently an education consultant, having worked for many years as a teacher and Headteacher in Spain. She has collaborated on Early Years ESL publications and curriculum design for international schools.  

Embracing learning through play!   

Sesión ELT Infantil: jueves 27, 18:50-19:30

 

The session will be packed with ideas supporting learning through play and extending it to other areas such as problem solving, language development and social skills to include all learners. We will look at activities that can be used with a range of ages and easy to organise. As we are building bright futures with play, we are also providing opportunities to understand emotions and feelings. Join me for a session full of  ’takeaways’ and fun! 

Boelo van der Pool

 

Boelo van der Pool has 30+ years of experience in ELT. He is a language coach, course developer, and teacher trainer. Being dyslexic and ADHD himself, he has developed inclusive ADHD and dyslexia-friendly language teaching strategies. Boelo is a board member of the European Dyslexia Group as well as the International Language Coaching Association.  

Your Lazy Students Might Not be Lazy At All. This is Why…

Sesión ELT Academias: jueves 27, 11:05-11:35

   

20% of the population has a neurodiverse brain. Teachers often classify them as lazy, disruptive, and troublemakers. But by knowing how to teach them effectively, we can turn this into an opportunity. 

Tim Warre

 

Tim Warre is a teacher, teacher trainer, and materials developer based in Barcelona. He creates educational content for Twenix, teaches at CIC Idiomes, and gives teacher training workshops for Macmillan Education. He specializes in TBLT, exam preparation, and habit formation.   

Cracking the Teen Code 

Sesión ELT Academias: jueves 27, 11:35-12:05

   

Teaching teenagers can be challenging, but it can also be one of the most rewarding aspects of ELT. This session explores practical strategies to keep teenage learners engaged while fostering an inclusive and supportive classroom. You’ll discover ways to adapt materials, personalize activities, and make lessons more relevant to their lives. Walk away with ready-to-use games, project ideas, and adaptable techniques to connect with and motivate your students. 

Emma Reynolds

 

Emma Reynolds is a mindfulness expert, seasoned speaker for Macmillan Education on all things Mindful, as well as a teacher trainer and content creator. She created Macmillan Education’s first Mindfulness course for primary students which features in their SEL courses «Lead the Way” and Learning Lands. Why not join her for a dynamic 15- minute session and find out how you can create pockets of calm no matter how your day is going.   

Take a Moment – Meditations for Busy Teachers  

Sesión ELT Academias: jueves 27, 12:05-12:20

   

In this 15-minute session, mindfulness expert Emma Reynolds, will lead you in some easy meditations aimed at lowering stress and which can be used in your busy school day. 

Elspeth Pollock

 

Elspeth Pollock is an EFL teacher, trainer, and materials writer, as well as DoS at ELI Seville. She has the Delta and an MA in Linguistics and TESOL and specializes in teaching external exams to teenagers and adults.   

A way with words  

Sesión ELT Academias: jueves 27, 12:20-12:50  

   

Designed for B1-C2 learners, this session will offer a variety of easily-adaptable, tried and tested activities and strategies to help your learners reframe their words, and so improve their written and spoken English. 

FRANCÉS

ponente amandine quetel

Amandine Quétel

 

Après une dizaine d’années dans le réseau culturel français à l’étranger (Mexique, Sainte Lucie, Espagne) en tant qu’enseignante et coordinatrice pédagogique ; changement de cap depuis 2017 avec une collaboration assidue avec les Editions Maison des Langues pour l’écriture de méthodes pour adolescents (Les Reporters ; A La Une ; Diaporama ; Les Blogueurs ; Les Globe-Trotteurs) et adultes (Défi), la création de vidéos (les Tutos du FLE) pour les profs et des formations à travers le monde. 

Amandine est également co-fondatrice des Fabuleuses du FLE et experte associée à FEI & formatrice labellisée TV5MONDE.

Tous différents, tous apprenants. Des astuces pour vos cours de FLE avec un public adolescent.  

Sesión FLE Secundaria: martes 25, 18:50-19:30

   

Comment gérer l’hétérogénéité de nos groupes classes sans crouler sous le travail supplémentaire ? Dans cet atelier nous parlerons de différentes techniques pour faire face aux différences d’apprentissage, de rythme, de fonctionnement de nos élèves et nous découvrirons des supports innovants et clé en main pour nos classes de FLE.

Gérer l’hétérogénéité en cours de FLE en primaire.   

Sesión FLE Primaria: miércoles 26, 18:50-19:30

   

Comment gérer l’hétérogénéité de nos groupes classes sans crouler sous le travail supplémentaire ? Dans cet atelier nous parlerons de différentes techniques pour faire face aux différences d’apprentissage, de rythme, de fonctionnement de nos élèves et nous découvrirons des supports innovants et clé en main pour nos classes de FLE.

ALEMÁN

Ivelina Georgieva

 

Ivelina Georgieva hat in Dresden Deutsch als Fremdsprache und Romanistik studiert und in den letzten 20 Jahren an verschiedenen Institutionen (Universität Mannheim, Sprachenakademie Aachen, Goethe-Institut Santiago de Chila u.v.m.) Deutsch als Fremdsprache unterrichtet. Seit 2020 ist sie für den Hueber Verlag als Autorin und Referentin tätig. 

ponente ivelina georgieva

Alle mitnehmen! 

Wie kann ich als Lehrkraft sicherstellen, dass in meinem Deutschunterricht niemand zurückbleibt?

Sesión DAF Secundaria: martes 25, 18:50-19:30

In diesem Workshop erfahren Sie, wie Sie einen inklusiven DaF-Unterricht gestalten können, der die Vielfalt Ihrer Lernenden und ihre Bedürfnisse berücksichtigt. Außerdem lernen Sie praxisnahe Strategien und spielerische Ansätze kennen, mit denen Sie allen Schülerinnen und Schülern die Möglichkeit bieten, sich aktiv am Unterricht zu beteiligen und erfolgreich Deutsch zu lernen.

Paula Hilker

 

… ist DaZ-Lehrkraft und wissenschaftliche Mitarbeiterin mit Schwerpunkten in Deutsch als Zweitsprache und digitaler Lehre. Sie studierte Deutsch und Philosophie auf Lehramt und schloss einen Master of Arts in Deutsch als Fremd- und Zweitsprache ab. Seit 2022 arbeitet sie am Zentrum für wissenschaftliche Weiterbildung der Johannes Gutenberg-Universität Mainz im Bereich Deutsch als Zweitsprache sowie für den FlexiMaster-Studiengang. 

Spielend Sprache lernen: Gamification im inklusiven DaF-Unterricht  

Sesión DAF Primaria: miércoles 26, 18:50-19:30

Spielen erleichtert das Lernen – doch wie kann Gamification gezielt genutzt werden, um den inklusiven Sprachunterricht noch zugänglicher zu machen? In diesem interaktiven Vortrag entdecken Lehrkräfte, wie die Lehrwerke Paul, Lisa & Co. sowie Jana und Dino durch spielerische Methoden sprachliche Barrieren abbauen und alle Kinder aktiv einbinden. 

Anhand praxisnaher Beispiele erkunden wir, wie digitale und analoge Spiele, Kahoots, Projektarbeiten und interaktive Aufgaben den Unterricht bereichern. Der Fokus liegt darauf, wie Gamification unterschiedliche Lernvoraussetzungen berücksichtigt, Motivation steigert und den Spracherwerb für alle Schüler:innen – unabhängig von ihren individuellen Fähigkeiten und Vorkenntnissen – erleichtert. 

FORMACIÓN PROFESIONAL

Óscar Boluda

 

Óscar Boluda Ivars, docente con más de veinte años de experiencia en la Formación Profesional y coordinador de nuevas tecnologías e innovación educativa en la Escuela Profesional Xavier (Valencia). Autor del libro “Aprender en la nueva FP” y del blog “eFePeando” con recursos específicos para ciclos formativos.

 

Sesión FP (jueves 27, 18:50-19:30)

Recursos para el aula en la nueva FP  

La nueva Ley de FP nos ofrece la oportunidad y el reto de actualizarnos a nivel pedagógico y metodológico, así como señala la importancia de la digitalización en las innovaciones que llevemos a cabo. Descubre en esta sesión recursos, aplicables a cualquier módulo, que puedes llevar al aula para facilitar el aprendizaje de tu alumnado.

festival construyendo futuro