Formación para el bienestar escolar
WellSchool es nuestro programa de formación online, práctica y bonificable por FUNDAE, diseñado para ayudarte a prevenir el acoso escolar, gestionar conflictos, atender la diversidad y promover el bienestar emocional en el aula.
Formaciones breves, en vivo y con enfoque aplicado para construir mentes sanas y aulas felices.

Cursos presenciales u online, síncronos, en vivo

Con interacción con los asistentes y gestión de preguntas.

Con entregables de información útil, práctica y de rigor.
FORMACIÓN PARA EL BIENESTAR ESCOLAR
Para conseguir que vuestro alumnado desarrolle todo su potencial, el centro educativo tiene que ser un lugar donde su bienestar emocional se promueva. Por ello queremos ofrecerte formación para que todos los integrantes de la comunidad educativa sepan cómo responder a este reto.
PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ANTE EL ACOSO ESCOLAR

Características
• Duración: 2 horas
• Formato: online síncrono.
• Con interacción con los asistentes y gestión de preguntas.
• Con entregables de información útil, práctica y de rigor.
Objetivos generales
Capacitar a los profesionales educativos con los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para identificar, prevenir y actuar eficazmente ante situaciones de acoso escolar, promoviendo un entorno educativo seguro y saludable, que fomente el bienestar emocional y el desarrollo integral de todos los estudiantes.
Contenidos
Tema 1: Acercamiento al acoso escolar. Definición y significado.
• Evolución histórica del concepto acoso escolar
• Definición y tipos de acoso escolar
• Características del acoso escolar
Tema 2: Factores asociados al acoso escolar
• La ley del silencio
• La dinámica del maltrato
• Ataque: estrategias y reacciones
• Acoso escolar y género
• Factores que intervienen en el acoso escolar
Tema 3: Detección y consecuencias del acoso escolar
• Detectar el acoso escolar
• Desde el alumnado
• Desde las familias
• Desde el profesorado
• Consecuencias para las víctimas y los agresores
Tema 4: Modelos de actuación y propuestas de intervención ante el acoso escolar
• Modelos de actuación, sancionador y regenerador ante el acoso escolar
• Informar y registrar el acoso
• Protocolos de actuación
Buenas prácticas, revisión de casos y abordaje práctico de ejercicios teórico-prácticos
GESTIÓN Y RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS EN EL ENTORNO ESCOLAR

Características
• Duración: 2 horas
• Formato: online síncrono.
• Con interacción con los asistentes y gestión de preguntas.
• Con entregables de información útil, práctica y de rigor.
Objetivos generales
Impulsar la formación y la adquisición de competencias para la prevención y manejo eficaz de los conflictos dentro del ámbito escolar, promoviendo un ambiente de enseñanza y aprendizaje positivo y constructivo.
Contenidos
Tema 1: Introducción a la gestión y resolución de conflictos en el ámbito escolar
• ¿Qué entendemos por conflicto escolar?
• Factores que propician el conflicto
• Tipos de conflictos en el entorno escolar
• La dinámica del conflicto
• El rol del profesional educativo
Tema 2: Prevención de conflictos en el ámbito escolar
• ¿Qué entendemos por prevención del conflicto escolar?
• Educación en valores
• Creación de un ambiente positivo en el aula
• Establecimiento de normas de manera comprensiva
• Modificación de conducta
Tema 3: La resolución de conflictos en el ámbito escolar
• Introducción a las resolución de conflictos.
• Pautas básicas en el abordaje de los conflictos
• Mediación escolar
• Disciplina positiva
• Prácticas restaurativas
Tema 4: Habilidades para la gestión de conflictos en el ámbito escolar
• Introducción
• La empatía y la asertividad
• La negociación
• El autocontrol emocional
• La comunicación
Buenas prácticas, revisión de casos y abordaje práctico de ejercicios teórico-prácticos
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO DESDE EL ÁMBITO EDUCATIVO

Características
• Duración: 2 horas
• Formato: online síncrono.
• Con interacción con los asistentes y gestión de preguntas.
• Con entregables de información útil, práctica y de rigor.
Objetivos generales
• Impulsar la formación y la adquisición de competencias para la detección precoz y evaluación de la persona con ideación y riesgo de suicidio.
• Promover el manejo y las actuaciones que se pueden desarrollar desde el ámbito socioeducativo en población infanto-juvenil para la prevención e intervención eficaz ante el suicidio.
Contenidos
Tema 1: Introducción a la conducta suicida
• Conceptualización de la conducta suicida
• Etiología de la conducta suicida
• Diferenciación de conceptos en relación a la ideación suicida, autolesiones y riesgo inminente de suicidio
Tema 2: Conductas suicidas en la infancia y la adolescencia
• Factores e indicadores de riesgo
• Factores precipitantes
• Factores de protección
• Señales de alarma e indicadores ante el suicidio en población infanto-juvenil
Tema 3: Estrategias generales de prevención ante la conducta suicida
• Grupos poblacionales vulnerables ante el suicidio
• Tipos de prevención ante la conducta suicida
• Identificación de posibles situaciones de riesgo y establecimiento de acciones preventivas oportunas
Tema 4: Estrategias generales de intervención ante la conducta suicida
• Evaluación de la ideación y la conducta suicida y reconocimiento del nivel de riesgo
• Principales herramientas de detección, registro y evaluación de la ideación y conducta suicida
• Papel de la figura profesional en la intervención en conducta suicida
• Modelo de intervención ante crisis
Buenas prácticas, revisión de casos y abordaje práctico de ejercicios teórico-prácticos
NEURODIVERSIDAD EN LA ESCUELA: ABORDAJE DEL TDAH

Características
• Duración: 2 horas
• Formato: online síncrono.
• Con interacción con los asistentes y gestión de preguntas.
• Con entregables de información útil, práctica y de rigor.
Objetivos generales
• Promover una comprensión amplia del TDAH/TDA desde el enfoque de la neurodivergencia y la educación inclusiva.
• Dotar de herramientas para la detección temprana, el acompañamiento y la intervención educativa efectiva con alumnado con TDAH-TDA.
Contenidos
Tema 1: Neurodivergencia y educación inclusiva: Bases conceptuales
• Evolución del concepto
• Neurodiversidad vs. trastornos del neurodesarrollo.
• Principios y bases de la educación inclusiva
• Inclusión educativa. Barreras para el aprendizaje y la participación (BAP)
• Inclusión: rol del centro educativo y el docente.
Tema 2: Comprensión integral del TDAH en el contexto escolar
• Definición y tipos de TDAH (con/sin hiperactividad, combinado)
• Características cognitivas, emocionales y conductuales asociadas
• Comorbilidades frecuentes (dislexia, TEA, ansiedad, etc.)
• Mitos y realidades sobre el TDAH en el aula
• Perspectiva del alumnado: vivir y aprender con TDAH
Tema 3: Detección temprana, impacto y diagnóstico
• Señales de alerta y observación educativa
• Rol docente, coordinación con orientación y colaboración con familias
• Evaluación psicopedagógica y diagnóstico clínico: criterios y diferencias
• Impacto del TDAH en el aprendizaje, la conducta y la socialización
• Riesgo de estigmatización, exclusión y afectación emocional
Tema 4: Propuestas de intervención educativa y apoyos efectivos
• Estrategias inclusivas y aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
• Adaptaciones metodológicas, organizativas y de evaluación
• Intervención emocional, habilidades sociales y convivencia escolar
• Trabajo colaborativo entre profesionales educativos y coordinación externa
• Participación activa de las familias en el acompañamiento educativo
Tema 5: Reflexión final y caja de herramientas docente
• Protocolo de detección y registro de observaciones e intervenciones
• Autoevaluación docente: creencias, prácticas y actitudes inclusivas
• Checklist de buenas prácticas para el aula inclusiva
• Repositorio de recursos, materiales y dinámicas
• Casos prácticos y resolución de situaciones reales en el aula
• Plan de acción personal: cómo empezar a aplicar lo aprendido
PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ANTE EL ACOSO ESCOLAR

Se busca conocer el fenómeno del acoso escolar, entendiendo cómo se genera, los roles involucrados, las modalidades, la diferencia entre acoso y conflicto y otros.
Ver más
GESTIÓN Y RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS EN EL ENTORNO ESCOLAR

Se proporcionan pautas y herramientas al profesorado para ayudar al alumnado a gestionar la resolución pacífica de conflictos desarrollando la inteligencia emocional.
Ver más
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO DESDE EL ÁMBITO EDUCATIVO

El curso está encaminado a la formación y la adquisición de competencias para la detección precoz y evaluación de la persona con ideación y riesgo de suicidio.
Ver más
NEURODIVERSIDAD EN LA ESCUELA: ABORDAJE DEL TDAH

Este curso facilita una comprensión amplia del TDAH/TDA desde el enfoque de la neurodivergencia y la educación inclusiva.
Ver más
FORMACIÓN KiVa PARA EL BIENESTAR ESCOLAR
Si tu centro ya es usuario KiVa pero necesitas refrescar la formación sobre el programa, ofrecérsela a nuevas incorporaciones o extenderla a familias o personal no docente, estos son tus cursos.
REFUERZO FORMACIÓN KiVa PARA DOCENTES

Refrescaremos los contenidos de la formación realizada al inicio del programa KiVa. Es presencial porque incluye actividades prácticas que refuerzan los contenidos.
FORMACIÓN KiVa
PARA FAMILIAS

Mostraremos cuál es la dinámica del acoso escolar, qué es el programa KiVa y cómo se trabaja en el centro, además de consejos útiles para seguir la labor desde casa.
FORMACIÓN KiVa PARA
PERSONAL NO DOCENTE

Veremos cuál es la filosofía y el funcionamiento del programa KiVa con el objetivo de entender el fenómeno del acoso escolar y la gestión del conflicto.
¿Quieres saber más?
Rellena el formulario y te contactaremos, y además recibirás un email con acceso a la descarga de esta checklist para una educación inclusiva.
