El grado D medio y superior:

Nueva estructura y nuevos módulos transversales

Nuevos módulos... Y proyecto intermodular para todos

Las titulaciones de grado medio y grado superior de FP incorporarán, a partir de ahora, una serie de módulos transversales nuevos, algunos de los cuales vienen a sustituir a algunos existentes hasta el momento (como FOL y EIE, que desaparecen de los nuevos currículos y son sustituidos por Itinerario formativo para la empleabilidad I y II), y otros módulos totalmente nuevos en línea con las directrices europeas y que tratan sobre digitalización y sostenibilidad. Además, con la nueva ley todos los grados medios y superiores tendrán que realizar un proyecto inter modular que integre los conocimientos adquiridos durante todo el ciclo formativo.

Nueva estructura

Los ciclos de grado medio y grado superior tendrán una duración de dos o tres años. Su estructura es la siguiente:

 

Parte troncal obligatoria

Compuesta por:

  • Los módulos del Catálogo Modular de FP (es decir, lo módulos propios de cada título)
  • Itinerario Personal para la Empleabilidad I y II (50 horas de currículum básico cada una de ellas)
  • Digitalización aplicada al sistema productivo (30 horas de currículum básico)
  • Sostenibilidad aplicada al sistema productivo (30 horas de currículum básico)
  • Inglés profesional (50 horas de currículum básico)
  • Proyecto intermodular (50 horas de currículum básico)
  • Asimismo, las administraciones correspondientes podrán incluir complementos formativos a los módulos existentes, no pudiendo incrementarse la duración total del ciclo en más del 10% de su duración total para régimen general, y del 40% para régimen intensivo.

Parte optativa

Compuesta por un módulo anual de entre 80h y 160h o dos módulos cuatrimestrales de la mitad de duración.

Otros complementos

Tanto las comunidades autónomas como los centros formativos podrán incorporar otros módulos, estén o no en el Catálogo Modular de FP, siempre que no incrementen la duración

total del ciclo más de un 10%, con carácter voluntario, y con certificación autonómica.

Además, los centros podrán reorganizar las enseñanzas (por ejemplo, alterando el orden de impartición de los módulos). Las comunidades autónomas podrán determinar las condiciones y procedimientos en las que llevar a cabo esta reorganización.

Asimismo, y previa autorización de la administración correspondiente, los módulos podrán distribuirse cuatrimestralmente.

 

Prácticas en empresa

(Para más información, Véase Las nuevas prácticas duales en empresa (desaparece el módulo de prácticas en empresa). (poner enlace correspondiente).

El grado D básico está organizado en 3 ámbitos:

 

Régimen general

  • La duración de las prácticas en empresa será de entre el 25% y el 35% de la duración total del grado C o D
  • El número de resultados de aprendizaje que irá a empresa oscilará entre el 10% y el 20% del total de resultados de aprendizaje de los módulos profesionales.

Régimen intensivo

  • La duración de las prácticas en empresa será de entre el 35% y el 50% de la duración total de la oferta formativa
  • El número de resultados de aprendizaje que irá a empresa será al menos el 30% de los resultados de aprendizaje de los módulos asociados a estándares de competencia.
  • El régimen intensivo incluirá contrato de formación. La fecha límite para adaptarse del sistema de beca a contrato de formación es el 31 de diciembre del año 2028.
    Cabe destacar que en una misma aula puede convivir alumnado en ambos regímenes simultáneamente.

 

Asimismo, es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Habrá que haber recibido la formación oportuna relativa a prevención de riesgos laborales previamente (por lo que las prácticas en empresa deberían comenzar, como pronto, a partir del segundo trimestre del primer curso).
  • Los módulos vinculados a estándares de competencia han de impartirse, obligatoriamente, entre el centro formativo y la empresa.
  • Ningún módulo podrá enviar más del 65% de sus horas totales a empresa.
  • Dado que esto afecta obligatoriamente a todos los módulos asociados a estándares
    de competencia, las prácticas en dual se extienden a todos los cursos que dure la formación.
  • Es posible estar exento de las prácticas en empresa, siempre que se demuestre experiencia laboral de un año a tiempo completo (o su equivalente) en los últimos 5 años, y que se corresponda con la formación cursada. La exención de las prácticas en empresa sólo será aplicable al régimen general.

Los nuevos módulos de FP

Itinerario Personal y para la Empleabilidad I y II.

Extraoficialmente se podría decir que sustituyen a FOL y EIE, que desaparecen.
Características:

  • Comunes para todas las familias profesionales, grado medio y grado superior.
  • Código Itinerario Personal y para la Empleabilidad I: 1709.
  • Código Itinerario Personal y para la Empleabilidad I: 1710.
  • Cada una de ellas consta de 50 horas de currículum básico.
  • Convalidan directamente por FOL y EIE si han sido cursadas (no si fueron convalidadas).
  • Las administraciones responsables podrán establecer complementos formativos de máximo 30 horas para poder llevar a cabo la convalidación entre diferentes especialidades de los módulos de Itinerario Personal para la Empleabilidad I y II. En este caso será necesario superar el complemento formativo para obtener la convalidación.

Si se supera el complemento formativo, se mantiene la nota original.

 

Digitalización aplicada al sistema productivo.

  • Diferentes para grado medio (código 1664) y grado superior (código 1665).
  • Tanto para grado medio como para grado superior, 30 horas de currículum básico.
  • Convalidables entre sí entre los mismos grados si son de la misma familia profesional.

 

Sostenibilidad aplicada al sistema productivo.

  • El mismo para grado medio y grado superior (código 1708 para todas las familias).
  • 30 horas de currículum básico.
  • Convalidables entre sí entre la misma familia profesional
 

Inglés profesional

  • 50 horas de currículum básico para grado medio, con código 0156.
  • 50 horas de currículum básico para grado superior, con código 0179.
  • Convalidables entre sí entre mismos grados.

Parte optativa.

  • Constará de un módulo anual de 160 horas ó dos módulos cuatrimestrales de 80 horas cada uno. Estas horas hacen referencia al total de horas, no al currículum básico.
  • Las comunidades autónomas propondrán módulos optativos.
  • Los centros también podrán proponer módulos formativos, siempre dentro del marco establecido por su comunidad autónoma.
  • Propuestas del Ministerio de Educación y Formación Profesional para estos módulos optativos: Profundización en Digitalización Aplicada al Sector Productivo, Profundización en Sostenibilidad Aplicada al Sector Productivo, Profundización en Idioma Extranjero Profesional, Profundización en Iniciativa Empresarial y Emprendimiento.
  • Las comunidades autónomas podrán regular la convalidación total o parcial de la parte optativa por cursos y actividades formativas no formales que cumplan, simultáneamente:

 

 Estar ofertadas y certificadas por empresas de implantación significativa a nivel nacional o internacional, excluyendo aquellas impartidas por centros o academias de formación.

 Haber sido reconocidas por las comunidades autónomas.

 Tratar sobre temas relacionados con el ciclo en cuestión o sobre competencias transversales que contribuyan a la empleabilidad (lenguajes de programación, tecnologías disruptivas, sostenibilidad…).

Requisitos de acceso a grado medio y superior

Grado medio

Para acceder a grado medio será necesario cumplir algunos de los siguientes requisitos: graduado en ESO; cualquier grado básico o grado medio; un grado C incluido en dicho grado medio; haber superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros expresamente autorizados por la Administración educativa; haber superado prueba de acceso a grado medio. Excepto en el caso de acceder a través de la ESO, un grado básico o un grado medio, además, habrá que tener al menos 17 años cumplidos en el año de realización de la prueba.

 

Asimismo, estarán exentos de la realización de la prueba de acceso quienes acrediten cualquier grado B o C de nivel 2, la acreditación de al menos el 30% de los Estándares de Competencia del ciclo a cursar por procedimiento de acreditación de competencias profesionales, o haber cursado el curso de formación específico.

 

Grado superior

Para acceder a grado superior será necesario cumplir algunos de los siguientes requisitos: título de Bachiller; cualquier grado medio o título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño; cualquier grado superior o grado universitario; un grado C incluido en dicho grado superior; haber superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa; haber superado prueba de acceso a grado superior. Para los casos de un grado C incluido en dicho grado superior, el curso de formación específico y la prueba de acceso, además, habrá que tener al menos 19 años cumplidos en el año de realización de la prueba.

Asimismo, estarán exentos de la realización de la prueba de acceso quienes acrediten cualquier grado B o C de nivel 3, la acreditación de al menos el 30% de los Estándares de Competencia del ciclo a cursar por procedimiento de acreditación de competencias profesionales, o haber cursado el curso de formación específico.

 

 

Otros aspectos de interés

Cabe destacar también los siguientes aspectos fundamentales:

  • La evaluación se basará en los Resultados de Aprendizaje.
  • En la modalidad virtual, la evaluación final tendrá en cuenta pruebas presenciales. La permanencia máxima será de 6 cursos consecutivos.
  • En modalidad presencial y matrícula completa, se podrá permanecer hasta dos años más (consecutivos o no) de la duración prevista del título.
  • La renuncia a convocatoria no excluye de la limitación de permanencia.

 

©Fernando Soler

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Si quieres saber más sobre nuestros métodos y cómo cumplen con la nueva ley de FP,
entra en el catálogo y encuentra demos digitales, unidades de muestra y mucho más.

Estamos aquí para ti

¿Tienes dudas? Haremos todo lo que esté en nuestra mano para ayudarte.