Nuevos módulos... Y proyecto intermodular para todos
Las titulaciones de grado medio y grado superior de FP incorporarán, a partir de ahora, una serie de módulos transversales nuevos, algunos de los cuales vienen a sustituir a algunos existentes hasta el momento (como FOL y EIE, que desaparecen de los nuevos currículos y son sustituidos por Itinerario formativo para la empleabilidad I y II), y otros módulos totalmente nuevos en línea con las directrices europeas y que tratan sobre digitalización y sostenibilidad. Además, con la nueva ley todos los grados medios y superiores tendrán que realizar un proyecto inter modular que integre los conocimientos adquiridos durante todo el ciclo formativo.
Nueva estructura
Los ciclos de grado medio y grado superior tendrán una duración de dos o tres años. Su estructura es la siguiente:
Compuesta por:
Parte optativa
Compuesta por un módulo anual de entre 80h y 160h o dos módulos cuatrimestrales de la mitad de duración.
Tanto las comunidades autónomas como los centros formativos podrán incorporar otros módulos, estén o no en el Catálogo Modular de FP, siempre que no incrementen la duración
total del ciclo más de un 10%, con carácter voluntario, y con certificación autonómica.
Además, los centros podrán reorganizar las enseñanzas (por ejemplo, alterando el orden de impartición de los módulos). Las comunidades autónomas podrán determinar las condiciones y procedimientos en las que llevar a cabo esta reorganización.
Asimismo, y previa autorización de la administración correspondiente, los módulos podrán distribuirse cuatrimestralmente.
Prácticas en empresa
(Para más información, Véase Las nuevas prácticas duales en empresa (desaparece el módulo de prácticas en empresa). (poner enlace correspondiente).
El grado D básico está organizado en 3 ámbitos:
Asimismo, es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Los nuevos módulos de FP
Extraoficialmente se podría decir que sustituyen a FOL y EIE, que desaparecen.
Características:
Si se supera el complemento formativo, se mantiene la nota original.
○ Estar ofertadas y certificadas por empresas de implantación significativa a nivel nacional o internacional, excluyendo aquellas impartidas por centros o academias de formación.
○ Haber sido reconocidas por las comunidades autónomas.
○ Tratar sobre temas relacionados con el ciclo en cuestión o sobre competencias transversales que contribuyan a la empleabilidad (lenguajes de programación, tecnologías disruptivas, sostenibilidad…).
Requisitos de acceso a grado medio y superior
Para acceder a grado medio será necesario cumplir algunos de los siguientes requisitos: graduado en ESO; cualquier grado básico o grado medio; un grado C incluido en dicho grado medio; haber superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros expresamente autorizados por la Administración educativa; haber superado prueba de acceso a grado medio. Excepto en el caso de acceder a través de la ESO, un grado básico o un grado medio, además, habrá que tener al menos 17 años cumplidos en el año de realización de la prueba.
Asimismo, estarán exentos de la realización de la prueba de acceso quienes acrediten cualquier grado B o C de nivel 2, la acreditación de al menos el 30% de los Estándares de Competencia del ciclo a cursar por procedimiento de acreditación de competencias profesionales, o haber cursado el curso de formación específico.
Para acceder a grado superior será necesario cumplir algunos de los siguientes requisitos: título de Bachiller; cualquier grado medio o título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño; cualquier grado superior o grado universitario; un grado C incluido en dicho grado superior; haber superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa; haber superado prueba de acceso a grado superior. Para los casos de un grado C incluido en dicho grado superior, el curso de formación específico y la prueba de acceso, además, habrá que tener al menos 19 años cumplidos en el año de realización de la prueba.
Asimismo, estarán exentos de la realización de la prueba de acceso quienes acrediten cualquier grado B o C de nivel 3, la acreditación de al menos el 30% de los Estándares de Competencia del ciclo a cursar por procedimiento de acreditación de competencias profesionales, o haber cursado el curso de formación específico.
Otros aspectos de interés
Cabe destacar también los siguientes aspectos fundamentales:
©Fernando Soler