El grado D básico (la FP básica)

Un camino alternativo a la ESO

Cada alumno o alumna en particular tiene sus necesidades y características propias, y algunos estudiantes que encuentran dificultades en seguir el sistema de aprendizaje propio de la ESO pueden encontrar una buena salida en la FP Básica, más centrada en un aprendizaje que podríamos clasificar de procedimental o de “manos a la obra”.

Con la nueva ley se afianza un aspecto importante (que ha sido cambiante en los últimos años) como es que, obteniendo la titulación de FP Básica, se obtiene también el graduado en ESO, aunque también se abre la puerta a que las comunidades autónomas puedan incluir complementos formativos que contribuyan a desarrollar las competencias de la ESO.

Requisitos

Se deberán cumplir simultáneamente los siguientes requisitos:
● Tener al menos 15 años, o cumplirlos en el año natural en curso. En caso de régimen intensivo, se deberá tener los 16 años cumplidos.
● Haber cursado 3º ESO o, excepcionalmente, 2º ESO. Esto no será de aplicación en el caso de alumnado de entre 15 y 18 años que no haya sido escolarizado en el sistema educativo español.
● Haber cursado 3º ESO o, excepcionalmente, 2º ESO. Esto no será de aplicación en el caso de alumnado de entre 15 y 18 años que no haya sido escolarizado en el sistema educativo español.

● Haber sido propuesto o haber solicitado ser incorporado (personalmente y junto con los padres o tutores legales) en un grado D básico, cuando el perfil del alumno lo aconseje.
Las administraciones correspondientes determinarán los procesos necesarios a seguir durante el proceso.

Estructura

Los estudios de grado D básico (o FP Básica) se corresponden con el nivel 1 de la Formación Profesional. Su duración habitual es de 2 cursos, aunque en

algunos casos (régimen intensivo o personas con perfiles que lo justifiquen) podría ampliarse a 3 cursos. El alumnado puede permanecer hasta un máximo de 4 cursos académicos en esta formación, hasta al menos los 21 años de edad.

El grado D básico está organizado en 3 ámbitos:

●  Ámbito de comunicación y ciencias sociales (lengua castellana, lengua extranjera de iniciación profesional, ciencias sociales y lengua cooficial (en aquellas comunidades en las que exista lengua cooficial).

●  Ámbito de ciencias aplicadas (matemáticas y ciencias).
●  Ámbito profesional (módulos profesionales necesarios para obtener, al menos, un grado C de nivel 1, más Itinerario Personal para la empleabilidad).

●  Asimismo, habrá un proyecto inter modular de mínimo 25 horas que integrará todos los conocimientos del título (todos los ámbitos). El centro formativo decidirá cuándo se empezará dicho proyecto. El profesor responsable del proyecto asumirá la tutoría.

●  Los ámbitos de comunicación, ciencias sociales y ciencias aplicadas se corresponderán con entre el 30% y el 35% de la duración total de los estudios. En casos justificados, se podría reducir hasta el 22%.

 

Los centros podrán reorganizar las enseñanzas (alterar el orden en el que impartan cada módulo, etc…). Las comunidades autónomas podrán determinar las condiciones y procedimientos en las que llevar a cabo esta reorganización.

Asimismo, las comunidades autónomas podrán ofrecer bloques de grado básico y medio de 4 años de duración, con el fin de garantizar la empleabilidad del alumnado.

Prácticas en empresa

●  Serán preferiblemente en régimen general (véase Las nuevas prácticas duales en empresa) (poner enlace correspondiente).
●  Se requerirá tener los 16 años cumplidos. Es por ello que los menores de 16 años no realizarán prácticas en empresa el primer curso (el resto, a ser posible, sí).
●  Supondrán el 20% de la duración total del ciclo (régimen general).
●  A la empresa se llevarán entre el 10% y el 20% de los resultados de aprendizaje del ámbito profesional (régimen general).
●  Se deberá haber cursado previamente la formación relativa a prevención de riesgos laborales.

 

©Fernando Soler

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Si quieres saber más sobre nuestros métodos y cómo cumplen con la nueva ley de FP,
entra en el catálogo y encuentra demos digitales, unidades de muestra y mucho más.

Estamos aquí para ti

¿Tienes dudas? Haremos todo lo que esté en nuestra mano para ayudarte.