La evaluación en FP

Una evaluación basada en los resultados de aprendizaje

Los resultados de aprendizaje son la pieza fundamental de la evaluación en la formación profesional, y por tanto todos los procesos de evaluación deberán realizarse en torno a ellos. Podríamos resumir su importancia diciendo que, en formación profesional, lo que se evalúa es la adquisición de los resultados de aprendizaje correspondientes a los módulos en cuestión.

Asimismo, para evaluar la adquisición de estos resultados de aprendizaje hay que atender a los criterios de evaluación correspondientes a dichos

resultados de aprendizaje. Esto es muy importante en el trabajo por proyectos, especialmente cuando se integren los contenidos de diferentes módulos en un mismo proyecto.
De 
cara a la evaluación de dicho proyecto será necesario recomponer la estructura modular original, de modo que pueda existir una calificación independiente para cada módulo. Esta calificación dependerá de la adquisición por parte del estudiante de cada uno de los resultados de aprendizaje evaluados en el proyecto, que como ya se ha comentado anteriormente podrán pertenecer a diferentes módulos.

Características generales

  • En el caso de personas con necesidades específicas de apoyo educativo o formativo, habrá que respetar las adaptaciones metodológicas o de ampliación de tiempos o de recursos que sean necesarias. Estas adaptaciones no podrán suponer una disminución de la nota.
  • El tutor tendrá una especial importancia a la hora de asegurar un seguimiento y acompañamiento específicos que aseguren los apoyos individualizados de aquellas personas que muestren progresos no adecuados o dificultades en el proceso de aprendizaje.
  • En las ofertas formativas de grado A, cada bloque formativo será evaluado como superado o no superado. La emisión de la acreditación parcial de la competencia será en términos de superado.

  • Los módulos de los grados B, C, D y E tendrán una calificación de 1 a 10 sin decimales. En los grados C, D y E, la nota final de la acción formativa será la media aritmética de todos los módulos (y en su caso, el proyecto), de 1 a 10, con dos decimales.
  • Para obtener el aprobado en un módulo, se deberá obtener una nota igual o superior a 5 puntos.
  • En la modalidad virtual, grados B, C, D y E, para la evaluación final será necesario superar las pruebas presenciales que se dispondrán para garantizar el logro de los resultados de aprendizaje.
  • Convocatorias:

Grados A y B: una única convocatoria.

Grados C y E: dos convocatorias.

Grados D: dos convocatorias anuales, con un total de 4 convocatorias.

○ Las comunidades autónomas podrán conceder una convocatoria de gracia para todos los grados.

 

  • El profesorado y las personas formadoras y expertas evaluarán los procesos de enseñanza y su propia práctica formativa.

La evaluación de las prácticas en empresa

La evaluación de los módulos que compartan resultados de aprendizaje impartidos en el centro formativo y en la empresa se llevará a cabo del siguiente modo:

  • El tutor de empresa valorará todos los diferentes resultados de aprendizaje que vayan a empresa como superado o no superado, incluyendo los motivos de su valoración, sin hacer distinción de a qué módulo pertenece cada resultado de aprendizaje. Realizará asimismo una valoración cualitativa de la estancia del alumno en la empresa.
  • El profesorado de cada módulo decidirá la nota del alumnado en el módulo del que sea responsable en función de los resultados obtenidos en el aula y la valoración del tutor de empresa.
  • Si el centro formativo lo considera oportuno, el tutor de empresa podrá estar presente en la sesión de evaluación.
  • La exención de las prácticas en empresa no podrá afectar a la nota del alumnado exento en aquellos módulos compartidos entre el centro formativo y la empresa.

 

©Fernando Soler

también te puede interesar

Recibe actualizaciones exclusivas sobre la nueva ley de Formación Profesional.

Estamos aquí para ti

¿Tienes dudas? Haremos todo lo que esté en nuestra mano para ayudarte.

 

©Fernando Soler