Nuevos perfiles docentes

Una nueva FP requiere nuevos perfiles docentes de FP

La nueva FP integra nuevos perfiles, entre los que destacan los siguientes:

1. Personas expertas del sector productivo.

 Se trata de personas que no necesariamente han de poseer una titulación, contratados por la administración o, en su caso, por los centros formativos. Sólo podrán contratarse en caso de que no exista profesorado disponible tras agotar todas las vías ordinarias, así como para impartir contenidos muy específicos que requieran de un experto del sector productivo.

2. Expertos sénior de empresa.

 Se trata de profesionales con un perfil similar al de las personas expertas del sector productivo, con la diferencia de que, en estos casos, pueden reducir su jornada en los años previos a la jubilación, o están acogidos a jubilación parcial, flexible, o con características compatibles con el desempeño de las tareas contempladas en el centro de formación.

3. Prospectores de empresas.

Se encargan de facilitar el contacto entre los centros formativos y las empresas. No necesariamente han de tener carácter docente.

4. Coordinador o responsable de innovación de FP.

 Profesor responsable de relación con las empresas, centros tecnológicos, departamentos universitarios, centros de investigación, y organismos relevantes para el ámbito de la formación; relación con centros de excelencia; coordinación del profesorado dinamizador de proyectos innovadores; planificar la formación del profesorado; impulsar y coordinar proyectos metodológicos innovadores.

5. Coordinador o responsable de internacionalización de FP.

Profesor responsable de promover todos los asuntos relativos a internacionalización (estrategia, dobles titulaciones internacionales, ofertas bilingües, movilidad de alumnado y profesorado, proyectos internacionales…)

6. Coordinación de orientación profesional, emprendimiento y procedimiento de acreditación de competencias profesionalessi no existe departamento de orientación al efecto.

Profesor responsable de diseñar y desarrollar una estrategia de orientación profesional (para personas en formación, ayudándoles a construir un itinerario formativo y profesional en paralelo a su formación, así como desarrollar actuaciones de información y difusión de los sectores económicos y la Formación Profesional en centros de primaria y secundaria, en colaboración con los orientadores de los mismos); promover el emprendimiento y la creación de viveros de empresa; promover modelos emprendedores de gestión de centro, incorporando dinámicas innovadoras; realizar y coordinar los trabajos de información, orientación, inscripción, asesoramiento y evaluación de los procedimientos de acreditación de competencias profesionales.

7. Tutor de dual

Al menos uno por grupo. Se encarga de las prácticas en empresa.

 

 

©Fernando Soler

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Recibe actualizaciones exclusivas sobre la nueva ley de Formación Profesional.

Estamos aquí para ti

¿Tienes dudas? Haremos todo lo que esté en nuestra mano para ayudarte.